
1.- Vía catalogada de 7a según algunos croquis, y que consiste
en superar un gran extraplomo, por no decir techo, además de tener que
restaurase sobre él, y progresar por encima por una placa en adherencia.
Se puede entrar por la vía clásica de la derecha del techo, o por la suya
propia, un reguero de goteras bastante difícil.
2.- Vía catalogada de V+ en algunos croquis, pero que
seguramente será algo más, ya que hay que superar un techo mediante un agarre
que no se ve desde abajo, para lo cual hay que confiar en encontrarlo mediante
tanteo.
3.- Vía de corte clásico muy fácil, pero con gran ambiente.
Hay que escalarla para conocer la típica y antigua escalada del Pagasarri. Ver
foto.
4.-Variante de salida del Dúlfer que está junto a la placa de
golos, y que no tiene mayor dificultad, aunque sirve para combinar la entrada
por un lado y salir por otro diferente a la propia vía.
5.- Vía de reciente apertura como lo demuestra que está
equipada con parabolts, y no con químicos, como lo está casi todo el resto de
las vías del Pagasarri. Comienza aprovechando una laja despegada mediante la
cual se llega hasta la estrecha repisa común con el Dúlfer, y la Placa de
Golos, y sigue un par de metros a la derecha de la primera, paralela a
ella, hasta arriba. No se tiene referencias de su dificultad.
6.- El Dúlfer. Una de las vías más bonitas del Pagasarri, de
corte clásico. Hasta que se reclavó era bastante peligrosa por los clavos que
tenía, pero ahora no hay disculpa para no hacerla. Una entrada fácil por la
repisa común a todas ellas, unos metros difíciles hasta empalmar con la laja final, un dúlfer clásico y muy bonito con buena roca y algo tumbado. Más no
se puede pedir a una vía clásica. Ver
foto.
7.- Golos. Vía de artificial A1
muy interesante para empezar a aprender a escalar en artificial muy fácil, pero
elemental para saber cómo funcionan los estribos. Además los tornillos no
tienen chapas, por lo que se puede también aprender diferentes métodos para
pasar por ellos con chapas recuperables, cordinos o fisureros.
8.- El Diedro. Es más bien una fisura diedro por la que hay
trepar adoptando posturas tanto de uno como de otra. Vía clásica de escalada
muy recomendable para adquirir experiencia de cara a escalar en alta montaña.
Tiene dos salidas: directa, bastante difícil, y por la derecha, muy asequible
aunque parece espectacular al tener que salirse del propio diedro.
Ver foto.
9.- Salida alternativa al Diedro, espectacular pero fácil.
10.- Vía muy difícil de corte moderno, diferente a las
anteriores. Justo a su derecha (al comienzo) hay una variante de entrada a la
Diagonal con algún estribo, hasta la repisa del centro.
11.- La Diagonal. No está clavada ahora pero hace años era muy
transitada por ser de un corte similar a la anterior. Tenía un estribo a la
entrada de la diagonal, se pasaba hasta una repisa a la derecha y luego se salía
por la misma diagonal. Muy bonita, pero inexplicablemente no clavada.
Recomendable para los amantes de las escaladas clásicas, y para acumular
experiencia.
Volver.
|